Compartir, twittear, actualizar, regram
Todos los días nuevas aplicaciones son creadas para incrementar nuestra comunicación y conectividad. Con un solo clic puedes hablar con un amigo al otro lado del mundo y tener una conversación en vivo. Estar en contacto constante ha creado una presencia en línea sin barreras. Te registras en el restaurante al que vas con tu cita, subes una foto de lo que comiste y luego te pones en vivo en el concierto esa noche. Dependiendo de qué tipo de configuración de privacidad tengas personas extrañas pueden seguirte en tu rutina diaria. Somos una sociedad que comparte y se vuelve más transparente conforme la tecnología se desarrolla. ¿Pero, sabes como el compartir demasiada información podría potencialmente afectar tu demanda legal? Si tu respuesta es, “no”, a la pregunta anterior, ¡debes leer el resto de este comunicado!
Tu caso legal y tu configuración de privacidad en tu red social
En la preparación de cualquier caso el abogado demandante empieza su investigación revisando tus cuentas de redes sociales buscando encontrar algo que pueda ser usado en tu contra. Incluso si piensas que tienes tu configuración de privacidad muy alta será tan segura como la del más débil en tu lista de amigos.
Esto significa que, si alguien te etiqueta y esa persona tiene configuración de privacidad muy baja, tu estarás bajo la misma baja configuración. Antes de poner algo en cualquier plataforma social recuerda que una vez que publicas algo deja de ser tuyo. Cancelar o cerrar temporalmente tu cuenta no borra lo que publicaste. Más y más las cortes están permitiendo el descubrimiento de cuentas en las redes sociales, sin importar si las cuentas son privadas o públicas. Todas la comunicación y publicaciones ya sean en Facebook, mensaje de texto, email, récord telefónicos o los récords de ejercicios pueden estar sujeto al descubrimiento.
Por favor recuerda No publiques ninguna nueva información que esté relacionada en ninguna manera a tu demanda, lesiones o a cualquier cosa en general a tu caso en ninguna red social o sitio de internet, aunque ese sitio sea “privado” o nada más sea compartido con amigos y familiares. Inclusive si estas comentando/publicando en una página de “grupo privado” o sitio de “exclusivamente miembros”, esto puede ser usado en contra de tu caso. Cualquier información que está actualmente publicada o accesible en el internet deberá ser preservada, aunque cambies tu configuración de privacidad.
Piensalo dos veces antes de publicar en redes sociales
Limitar la información que publicas en las redes sociales durante tu caso es la mejor manera de evitar un potencial problema. Publicaciones en las redes sociales son tipos de evidencias que tu eres responsable de preservar. Vélo como un diario público que puede ser admitido en la corte. Incluso las más pequeñas acciones pueden mal interpretarse en ciertas demandas. Cuando tengas duda de lo que es apropiado publicar consulta con tu abogado.